¿Como interpretar la vida laboral?

como interpretar la vida laboral

Deseas saber como interpretar la vida laboral no te preocupes más. Aquí te enseñaremos a como leer la vida laboral paso a paso rápido y fácil.

¿Como entender la vida laboral?

En la sección superior podrá conocer su trayectoria de vida laboral, veras tus datos personales junto a tu numero de la seguridad Social, además el tiempo total cotizado de alta en el Sistema de Seguridad Social.

  • Régimen: Especifica en que Régimen de la Seguridad Social has trabajado para cada uno de tus contratos. Estos son: General, Autónomos, Mar, Minería del Carbón y Hogar.
  • Empresa: Figuran todas las empresas en la que has laborado, estas aparecerán con el numero de código de cuenta de cotización. Si eres Autónomo entonces aparecerá la clave de provincia donde te diste de alta. Además se mostrara situaciones asimiladas al alta, estas son las vacaciones retribuidas y no disfrutadas, prestaciones por desempleo, convenios especiales, etc.
  • Fecha de alta y Fecha de efecto de alta: Es la fecha cuando te diste de alta y empiezas a trabajar. Si estas fechas son diferentes, significa que te diste de alta primero pero no iniciaste las actividades laborales el mismo día y comenzaste en otra fecha. Esto es importante al momento de hacer cálculos de pensiones de jubilación, desempleo, subsidios, etc.
  • Fecha de baja: Es el día en el que terminas el contrato de trabajo. Si su contrato sigue vigente, entonces mostrara lineas discontinuas. Es importante que sepas que esta fecha no se refiere a bajas laborales por maternidad, enfermedad, etc.
  • Contrato de trabajo (C.T.): Son códigos proporcionados por la Seguridad Social que sirven para identificar el tipo de contrato. Da clic en el siguiente enlace: Códigos C.T. vida laboral allí encontraras todos y una explicación rápida de cada uno.
  • C.T.P.%: Es el tiempo que ha trabajado. La jornada completa esta reflejada por el 100%, si la empresa trabaja 8 horas al día y usted solo trabajo 4 horas entonces se mostrara 50%.
  • Grupo de cotización (G.C.): son códigos asignados dependiendo a que tipo de trabajo profesional estés realizando. Da clic en el siguiente enlace: Códigos G.C. vida laboral para ver cada uno de estos con su explicación rápida.
  • Días: La suma total de días trabajados hasta el momento de obtener este informe. Si trabajas en 2 empresas al mismo tiempo (Pluriempleo) solo cotizas 1 día de trabajo. Lo mismo sucede si trabajas con 2 o más regímenes (Pluriactividad) ejemplo: en una empresa y al mismo tiempo eres autónomo.
  • Certificación Informática de seguridad (C.I.): Código de validación informático de la Seguridad Social.

Códigos vida laboral

Contrato de trabajo (C.T.)

  • Indefinido
    • C.T. vida laboral 100: Este código es de Tiempo Completo.
    • C.T. vida laboral 189: Este código es de Tiempo Completo.
    • C.T. vida laboral 200: Este código es de Tiempo Parcial.
    • C.T. vida laboral 289: Este código es Fijo/Discontinuo.
    • C.T. vida laboral 300: Este código es de Tiempo Parcial.
  • Obra o servicio determinado
    • C.T. vida laboral 401: Este código es de Tiempo Completo.
    • C.T. vida laboral 501: Este código es de Tiempo Parcial.
  • Eventual por circunstancias de la producción
    • C.T. vida laboral 402: Este código es de Tiempo Completo.
    • C.T. vida laboral 502: Este código es de Tiempo Parcial.
  • Formación
    • C.T. vida laboral 421: Este código es de Tiempo Completo.
  • Prácticas
    • C.T. vida laboral 420: Este código es de Tiempo Completo.
    • C.T. vida laboral 520: Este código es de Tiempo Parcial.

Grupo de cotización (G.C.)

  • G.C. vida laboral 01: Ingenieros, licenciados, personal de alta dirección.
  • G.C. vida laboral 02: Ingenieros técnicos, peritos, ayudantes titulados.
  • G.C. vida laboral 03: Jefes administrativos y de taller
  • G.C. vida laboral 04: Ayudantes no titulados
  • G.C. vida laboral 05: Oficiales administrativos
  • G.C. vida laboral 06: Subalternos
  • G.C. vida laboral 07: Auxiliares administrativos
  • G.C. vida laboral 08: Oficiales de primera y segunda
  • G.C. vida laboral 09: Oficiales de tercera y especialistas
  • G.C. vida laboral 10: Peones
  • G.C. vida laboral 11: Trabajadores menos de dieciocho años, cualquiera que sea su categoría profesional

Eso es todo, ¡Felicitaciones!… Ahora ya sabes que significan los códigos de la vida laboral y sobretodo ahora sabes como interpretar la vida laboral.

Recuerda es importante que siempre dispongas de este informe actualizado, en caso de que no lo tengas actualizado, te recomendamos la lectura del siguiente artículo: Actualizar vida laboral.

Si tienes alguna duda no dudes en dejarnos tu comentario, sera un placer ayudarte, gracias por leernos.

Este artículo fue escrito para ayudarte, déjanos tu calificación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *